El término Chultún proviene del idioma maya yucateco, que significa aljibe o cisterna para contener agua de lluvia. Chulub es un término utilizado para “agua de lluvia” y tun “piedra labrada”, por lo que algunos autores sugieren que solamente los depósitos que hayan sido utilizados con ésta función pueden llamarse chultunes. Sin embargo, la palabra Chultún se utiliza como un término genérico para nombrar a todos los depósitos subterráneos de origen prehispánico tallados en caliza (Calderón y Hermes, 2005:111).
Estamos enfrentando tiempos difíciles en materia ambiental y gran parte de esta problemática está relacionada con el agua. Muchos países se enfrentan con esta problemática debido al mal uso que hemos llevado del agua pluvial, porque de esta manera se ha contribuido al problema de escasez y contaminación del agua.
Por esta razón la captación y reúso de agua de lluvia en el mundo se está convirtiendo en la solución para los problemas de abasto que sufre la urbanización.
Aprovechar el agua de lluvia nos va a permitir contar con un líquido de calidad para diferentes usos no potables como limpieza, procesos industriales, sanitarios, riego y recargar las reservas subterráneas. Así mismo, se evitará la saturación drenajes y el aumento del flujo de agua en zonas urbanas, mitigando los efectos de inundaciones. Además, que se va prevenir la contaminación de cauces naturales y también de las reservas subterráneas al evitar que el agua escurra por superficies contaminadas y arrastre basura.
En varios países del mundo ya se están tomando medidas para captar y reutilizar el recurso pluvial.
Los sistemas de captación de agua de lluvia traen consigo las siguientes soluciones: